ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS
TEMA: LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
REALIZADO POR: Jeannine Farina
FICHA BIBLIOGRAFICA
OBRA LITERARIA: VIDALIA SANCHEZ
AUTOR: MARIBEL BARRETO.
EDITORIAL: SERVILIBRO ASUNCION-PARAGUAY.
EDICION: 1
PAGINAS: 175
IDIOMA: CASTELLANO Y GUARANI
2012
PROF. ABOG. MONICA SOLEDAD DUARTE. ENCARGADA
DE CATEDRA
BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Maribel Barreto.
Maestra y Profesora Normal. Licenciada en humanidades por la
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Máster en Letras por la
Universidad del Norte. Diplomático en Literatura Hispanoamericana por la
Universidad del Norte. Postgrado en Gestión educativa en la Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción”. Catedratica de la Facultad de la UNA productora
de textos de Lengua y Literatura Castellana para Nivel Secundario y Medio. Autora
de libros de lectura y comunicación para la Educacion Escolar Basica. Ex Presidenta
de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP). Es Vice Presidenta de EPA
(Escritores Paraguayas Asociadas). Es socia del PEN Club del Paraguay Coatura de
la Antologia Poetica del Paraguay desde sus orígenes, bajo la dirección de Raul
Amaral. En el campo Literario tiene publicada varias obras: La otra orilla y otros
cuentos (2000), cuentos ambientados durante la dictadura en el Paraguay. El
Gigante del cerro y otros cuentos (2001), un volumen de cuentos infantiles. El país
de las aguas (2002), reúne cuentos ecológicos y fantásticos. Rondas infantiles
(2004), poemas para niños. El cumpleaños de Chanchin (2005), Micolín el monito
tamborilero (2006). Desde el silencio (2007), colección de cuentos. Los cuentos de
Maria Julia (2008), colección de cuentos ecológicos. Código de Arapónga (2005),
galardonada con el Premio Bienio 2004- 2006, del Pen Club del Paraguay y el
Instituto Paraguayo Aleman “Goethe Zentrum”. El retorno de Araponga (2007),
segunda novela. Romancero de Amor y de Olvido (2008). Nube y cielo (2010),
colección de cuentos infantiles. El detective invisible (2011). Un ensayo sobre la
literatura infanto-juvenil del Paraguay será publicado en la Antologia de Literatura
Infanto-juvenil Hispanoamericana en Colombia. Sus obras figuran en numerosas
antologías y colecciones editadas en Paraguay, Cuba, en Buenos Aires y en el
diccionario de la Literatura Paraguaya de Teresa Mendez Faith. Publica ensayos
críticos sobre la literatura Paraguaya en la Revista del PEN Club del Paraguay y en
la revista Arte y Cultura.
ENTRE GUERRAS EL AMOR. EN ESTA NOVELA FRAGMENTADA, CONTADA
A VARIAS VOCES, LOS PROTAGONISTAS SON MUJERES. SON DE UNA MISMA FAMILIA
Y DE DIFERENTES GENERACIONES QUE RECONSTRUYEN EL ROMPECABEZAS DE LA
SAGA PARA BRINDARLO A SUS DESCENDIENTES. PESE A TENER EL MISMO TRONCO
SON DIFERENTES ENTRE SI, DESDE LA SUMMISA QUE SE ENTREGO AL ESPANOL
DESEOSO DE TENER DESCENDENCIA CON CIERTO LINAJE, QUE SE DESPRECIO
CUANDO SE ENAMORO DELA QUE SERIA SU ESPOSA, HASTA LA DE LA ULTIMA PARTE
DE LA HISTORIA DONDE UNA DONCELLA CREDULA AGUARDA A QUE EL NOVIO SE
DEJE DE COQUETEAR CON LAS GUERRAS Y CON OTRAS MUJERES Y FORME UN
HOGAR CON ELLA. COMO EN LAS BUENAS NOVELAS MODERNAS. MARIBEL BARRETO
DEJA PISTAS PERO NO LA SOLUCION COMPLETA, ESO LE CORRESPONDE AL LECTOR
QUE DEBE PONER DE SU PARTE ALGOMAS QUE LA MIRADA, DEBE RAZONAR E
IMAGINAR PARA TENER UNA IDEA ACABADA DE NARRACION.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Artículo 1.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros.
- Mi bisabuelo llego al Paraguay después de la Independencia, que abrió una
jabonería en Asunción en una casa cercana a la Iglesia de la Encarnación.
¡Ah! Casa es mucho decir, lo más probable es que haya sido un galpón, que
levantara el mismo gallego luchador y solitario, venia decidido a trabajar y
contaba que cinco años después trajo a su hermano menor, pero este, al
llegar al puerto, fue apresado y diez días más tarde habia sido destinado a
una pequeña localidad de las Misiones. PAG: 11
Artículo 2.
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si
se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración
fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
- Me dirijo a casa, me recibe mi sirvienta Cepi, ella me reprocha diariamente:
¿Por qué tiene que ir al mercado patrón? Es mejor que yo vaya. Me da a
entender que a ella no le embroma nadie, en cambio, a mi como extranjero,
todos tratan de “joderme”. PAG: 14
Artículo 3.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
- Veo mucha gente junto a la casa de los gobernadores. ¿Qué esta pasando?
Pregunto a Don Hernán Ruiz, el dueño del almacén de ramos generales de la
calle Libertad. El me comenta, que todos los caballos atados por la baranda
del frente de su negocio son de los Delegados llegados de los pueblos, vienen
para votarle al Doctor Gaspar, son sus partidarios. PAG: 16
Artículo 4.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas.
- Vivian vigilados y el proyecto de trabajar juntos se esfumo. PAG: 11
Artículo 5.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
- Los Españoles nos llevamos bien con el Brigadier, también con don Fernando
de la Mora, pero sabemos que Francia desea tener a los españoles lejos de
Asunción. PAG: 19
Artículo 6.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su
personalidad jurídica.
- Al Doctor Francia no le gusta la fabricación de caña, con el pretexto de
combatir la borrachera, pero por ahí se dice que existen muchos alambiques
clandestinos y eso va contra la ley. Claro no le gusta, los va a confiscar, dicen
que su plan es que el Estado sea el dueño de las industrias. PAG: 19
Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la
ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja
esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
- Parece que el comercio exterior no tiene porvenir. Necesitamos a Dios, ahora
soplan vientos de persecución. PAG: 20
Artículo 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.
- Al poco tiempo el temor de los extranjeros se volvió realidad Don Fabriciano
recibió la notificación: Se le comunica que su fábrica de jabón pasa a ser
propiedad del Estado. Deberá concurrir a la tesorería del Estado en el término
de diez días a partir de la fecha, se le entregara la suma, que se considera
justa por sus instalaciones y la materia prima almacenada en sus galpones.
PAG: 21
Artículo 9.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
- Don Gaspar disemina a los españoles por todo el territorio, lejos de Asunción,
separa a los hermanos, a los hijos de sus padres, lejos unos de los otros, con
la orden expresa de no visitarse ni cartearse. Le prohibió casarse con su
elegida. PAG: 22
Artículo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.
- Un viaje de 40 leguas a caballo. No le permitió llevar más que su ropa, ni
siquiera sus libros. El gobernante confiscó la pequeña fábrica de jabón, el
rustico establecimiento, la casa casi confortable y sus escasos muebles. PAG:
22
Artículo 11.
1. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio
público, en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para
su defensa.
2. Nadie se considerará culpable por ningún delito a causa de algún acto u
omisión que en el momento de cometerse no constituyera un delito, según el
derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que
la que era aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio
o su correspondencia, ni de ataques a su honra y su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
- Indudablemente era intrépido este hombre de veinticinco años, en tierra
extraña dio muestras de coraje para enfrentar la adversidad, sin medio ni
cobardía resistió los abusos del dictador, tenía agallas para iniciar la proeza
de levantar su casa con la ayuda de Casimiro. PAG: 33
Artículo 13.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de cada Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.
- Llegaron hasta un lugar donde el fuego crepitaba en un fogón armado sobre
tres piedras colocadas en triangulo para sostener los troncos que ardían. No
se veía a nadie cerca, ninguna vasija sobre el fuego, al fin, de la choza salió
un hombre cubierto con un chiripa, no parecía asustado, era como si los
estuviera esperando desde siempre. Toribio le saludo en guaraní,
seguidamente le pregunto de quien eran esas tierras, a lo que el campesino
contesto que eran del Estado, son del Karai Francia. PAG:29
Artículo 14.
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en otros países.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial legítima por
crímenes comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.
- Casimiro me llevo al rancho de don Remigio donde encontré a cinco
hermanas, a dos leguas de mi casa trabajaba en la tala de árboles y tenía un
aserradero que funcionaba a fuerza de sangre, bestias, y hombres trabajaban
brutalmente. PAG: 31
Artículo 15.
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar
de nacionalidad.
- Rosario dijo a sus hijos, nosotros somos una familia mas de las tantas que
sufren las consecuencias de los abusos del poder, ahora nos vemos libres,
estudien mucho porque los mandaremos a la Capital a instruirse. PAG: 37
Artículo 16.
1. Hombres y mujeres con mayoría de edad, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una
familia. Disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en su disolución.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá
contraerse el matrimonio.
3. La familia es la unidad fundamental y natural de grupo de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
- Una noche se sintió desafortunado, muy insatisfecho a pesar de haber logrado
sobrevivir en ese confinanciamiento forzoso, decidió transgredir las ordenes
del Supremo que prohibía a los españoles de casarse con criollas, y pidió a
Casimiro que lo llevara hasta la población más cercana, decidió, que ya no era
tiempo de estar solo. PAG: 35
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
- Se acercaba el frio, Casimiro construyó un arado de madera, tan tosco que
Don Fabriciano pensó que estaba viviendo el día laboral de un hombre
primitivo. Dos años tardo en establecerse, su sacrificio patentizo su voluntad
férrea, exploto los alrededores, reconoció cada rincón del territorio asignado
por el Supremo. ¡Cuánto esfuerzo desplegado para lograr desarrollar sus
proyectos, allanando dificultades de toda índole! PAG:33
Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;
este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la
libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en
público como en privado, la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.
Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.
- Frente a la casa de los Gobernantes, largas filas de jinetes venidos de todas
partes, atados de la bridas a las barandas delanteras del edificio dejaban
bostas como testimonio de su paso por la ciudad. Don Fabriciano se colocó
cerca de la puerta para esperar ser recibido, nadie respetaba los turnos, los
jefes políticos entraban a empujones y los guardias descalzos, armados de
fusiles con bayonetas, hacían la vista gorda. PAG:39
Artículo 20.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21.
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta
voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de
celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u
otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22.
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a
obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional y en
conformidad con la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.
- Escondidos entre matorrales, veían pasar a grupos de soldados enemigos que
habían desertado y que ahora trataban de llegar a sus hogares atravesando
las serranías y vadeando los ríos. Leoni y sus compañeros se encontraban
desarmados, en cambio los soldados, restos de las fuerzas aliadas,
conservaban sus armas y sembraban pavor causando destrozos a su paso,
asolando los poblados, saqueando, violando y matando si encontraban
oposición. PAG: 46
Artículo 23.
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a
la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa
de sus intereses.
Artículo 24.
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25.
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;
tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,
invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho
a igual protección social.
- Una mujer preguntaba por Dionisio. Es Nicolasa con el vientre abultado y un
atadito sobre la cabeza, lo esperaba sentada sobre el banco debajo del
yvapovó. Es tu hijo, Dionisio, y vengo a quedarme contigo. Si, es mi hijo, pero
no te podes quedar ahora, veremos más adelante. Nicolasa tan humilde y
sumisa protestó: ¡seguro traerás a Ruperta!, que también está esperando un
hijo tuyo. La vida siguió su curso, Dionisio antes de 1875, llegó a tener 18 hijos
ilegítimos. PAG: 59
Artículo 26.
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y a las etapas
fundamentales. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción
técnica y profesional habrá de ser accesible en general y el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos
respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana
y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales. Promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos, y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de
la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que
habrá de darse a sus hijos.
- Se contaba que a pocos años, la vida en el pueblo se iba organizando, habia
llegado una maestra para atender la escuela que albergaba a muchos niños,
pues la anciana maestra ya no podía enseñar sola. PAG: 63
Artículo 27.
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
literarias o artísticas de que sea autora.
- Veré que reacción tendrá después de esta despedida, pero ya estoy decidida,
esto se termina y se termina, eso le he dicho, que mas ¡nada, nada!. PAG:
163
Artículo 28.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el
que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos.
- Hice varios viajes hasta Concepción y varios hasta el Puerto pinasco. Me
relacione con mucha gente al término de la guerra. Debo decirte que nuestros
soldados no pasaron hambre y que la Junta de Aprovisionamiento hizo un
gran trabajo. PAG: 153.
Artículo 29.
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella
puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona
estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único
fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de
los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público
y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en
oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
- Lidiaron con la miseria y la vencieron con el trabajo. Soportaron las
enfermedades que se iban agravando, se acostumbraron a la pobreza. Todos
trabajaron y en todo el pueblo se aplicó la política del autoabastecimiento, de
la solidaridad y de la buena vecindad. PAG:65
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar
actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración. TM TMTM 4. Declaraciones de famosos
lideres de derechos humanos 5. Acerca de Juventud por los Derechos Humanos
Internacional TM
- Los campesinos cruzaban las en canoa para llegar al pueblo con sus
productos, falto carne en el mercado durante días, porque no había forma de
tropear el ganado para el matadero, pero lo más catastrófico fue que el
cementerio local fue arrasado y tas tumbas que estaban en la zona mas baja
se abrieron y quedaron a descubierto los huesos, que arrastrados por el bajo.
PAG: 151
No hay comentarios:
Publicar un comentario