EN EL NOMBRE DE LOS NIÑOS DE LA CALLE – NELSON AGUILERA
(novela con guías didácticas)
2ª Edición – 10ª reimpresión, Asunción, Paraguay, Agosto de 2.012
TRABAJO DE EVER FABIAN ARZAMENDIA MENDEZ – ALUMNO DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION – FACULTAD DE
DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES - FILIAL CORONEL OVIEDO -
SECCION CAAGUAZU – 8° SEMESTRE - 2.015
“En el nombre de los niños…de la calle” es el best seller de la
novelística paraguaya contemporánea. Se han vendido más de 9.000
copias y ha sido leída tanto por jóvenes como por adultos.
La novela presenta la cruda realdad de las organizaciones y familias que
utilizan a los niños de la calle para enriquecerse ilícitamente. Es una
obra de denuncia socio-política en la que se presentan los sufrimientos
de los explotados y ultrajados niños, como así también las posibilidades
que encuentran los mismos de realizarse en la vida, gracias a la ayuda
de alguna familia caritativa.
Es una obra de amor, intriga y llena de las pasiones humanas
confrontadas con principios trascendentes que hacen reflexionar sobre
la razón de la existencia del ser humano en el mundo. ¿Vale más acaso
“tener” que “ser”? o ¿Vale más acaso la codicia que la solidaridad?
Datos del Autor
Nelson Aguilera nació en Asunción, el 10 de julio de 1.961. Se inició en
la Literatura a edad muy temprana. Lo hizo alrededor del brasero y en
rondas de mate dulce con las historias contadas por su madre en las
noches de invierno. Su madre, asimismo, bebió las historias de la
Guerra Grande, de Pychai, de Perurima y de otras, de los labios de su
bisabuela, sobreviviente de la gran hecatombe.
Nelson comenzó a recitar poemas desde los seis años en la escuela,
donde fue estimulado en gran manera por sus maestras, quienes vieron
en él a un niño sensible a las manifestaciones artísticas. Escribió sus
primeros poemas a los doce y sus primeras obras teatrales a los catorce
años. Las representó en su barrio, y más tarde en programas religiosos
con amigos interesados en desarrollar las artes dramáticas.
Estudió actuación en la Escuela Municipal de Arte Escénico “Roque
Centurión Miranda” bajo la dirección de la afamada actriz nacional
María Elena Sachero, con quien posteriormente compartió las tablas en
sus debut teatral en la obra “Un tranvía llamado Deseo” (de Tennessee
Wiliams) en 1.985. Además trabajó en obras como “El burgués
gentilhombre”, “El auto de la compadecida”, “El médico a palos”, “El
robo” y realizó recitales poéticos titulados: “Manuel Ortiz Guerrero en
nuestra piel”, “Doce poemas para sentir”, “Vibración lírica”, “Recorrido
poético”, “Voces del Paraguay” Dirigió a estudiantes en un sin número
de obras clásicas y populares. Entre ellas se encuentran: “Antígona” (de
Sófocles), “La casa de Bernarda Alba”, “Doña Rosita la soltera” (de
Lorca), entre otros.
Tuvo también la oportunidad de dirigir a los internos del penal de
Tacumbu en una obra escrita para los mismos titulada “Un Jonás
postmoderno”. Nelson también realizó varias críticas teatrales de las
obras presentadas en el Arlequín Teatro. Las mismas fueron publicadas
en el diario Ultima Hora y en el Diario Noticias.
Nelson Aguilera es Licenciado en Letras y en Lengua Inglesa por la
Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, y es
Magíster en Lingüística – Literaria para la Enseñanza de Lengua y
Literatura por la Unversity of Strathclyde (Escocia) donde fue becado
por el Consejo Británico en 1.989. Realizó estudios de doctorado en
educación en la Universidad Evangélica del Paraguay.
Se desempeñó como director académico, profesor de Lengua y
Literatura, Psicolinguistica, Sociolingüística y en otras disciplinas en
varias instituciones de enseñanza universitaria y secundaria.
Aquí algunos de los Derechos Humanos mencionados en el libro:
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía. - Disculpa, Federico, pero no podemos aceptar que nuestra hija sea novia de un chico como vos. Nosotros tenemos clase, abolengo y nuestra familia es muy conocida en la sociedad y no podemos permitir que un muchacho sin apellido, sin origen familiar quiera ser novio o marido de nuestra hija. – Pág. 55
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. - Yo le mato a éste desgraciado! Así farfullaba el senador Honorio Hilguera al estrujar el periódico con saña y encender un habano que le fuera regalado por su querido hermano Carlos Antonio Hilguera.- Pag. 27 - El cuerpo del joven baleado en la Plaza de la Democracia seguía esperando ser identificado, ya que parecía que sus asesinos se aseguraron de llevar sus documentos y dejarlo sin nombre, tumbado en el piso, con sus heridas mortales.- Pág. 39 - “Noticia de último momento: Un joven de más o menos 27 años fue baleado por un extraño en medio de la Plaza de la Democracia. Se desconoce el nombre del fallecido, pero se presume que es de profesión periodista. Pág. 76 - ¡Le mató, Juana! ¡Le mató! - No! ¡No puede ser! - Sí!, Acaban de decirlo en la tele. – Pero no puede ser! Tus padres viajaron ayer a Punta del Este. ¡Cómo el senador va a matar a Federico! ¡eso es imposible! Pàg. 82 - ¡Yo no quiero ir al Buen Pastor! ¿Qué sería de mis hijos si yo cayera presa?- Decía María del Carmen preocupada y con lloriqueos en la garganta.- - No exageres! – le reprochó Roberto.- En éste país todo tiene solución, este es el país de los amigos. Pag. 29 - Una mañana de marzo de 1.989, a un mes del derrocamiento de la dictadura estronista, Gudrun y Helmut Braun estaban desayunando y mirando el noticiero matutino cuando mostraron la desgracia de un niño violado en el Mercado de Abasto.- Pág. 60
Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. - Anoche, tío se metió en mi cuarto y trató de forzarme a tener relaciones sexuales con él. Yo le amenacé que si se acercaba un centímetro más me tiraría por la ventana a la calle.- Pág. 30 - El pobre niño se sentía aprisionado entre los grandes brazos y largas piernas de éste desconocido que no tardo en bajarle los pantaloncitos sucios y reemplazar el puñal por otra arma gruesa, dura y seca que desaforadamente y con saña embestía sus glúteos y su orificio rompiendo sus tejidos. Pág. 47 - ¿Será que habrá justicia en ésta sufrida tierra paraguaya? ¿Será que los abusos, explotación, sufrimiento y hasta la muerte de los niños de la calle servirán como propiciación para que haya justicia en esta malhadada tierra guaraní? Pág. 117
Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja ésta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido,, preso ni desterrado.
Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11. 1. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público, en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. - Escupía fuego como un dragón y mierda como una letrina. Los socios del senador fueron llevados sin juicio a Tacumbú. El senador fue llevado sin pérdida de tiempo al congreso, donde fue desaforado por unanimidad. Era la primera vez en la historia del Paraguay que un senador era liberado de sus fueros para ser entregado a la justicia ordinaria. Pág. 116, 117 2. Nadie se considerará culpable por ningún delito a causa de algún acto u omisión que en el momento de cometerse no constituyera un delito, según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la que era aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. - ¡Infeliz de mierda! ¡Cómo se atreve a meterse conmigo! Su asquerosa actitud mancha mi familia, mi honor, mi dignidad y mi trayectoria política, ¡que se cree este mal nacido! Que de un soplo puede convertirme en el hazmerreír de la sociedad. Pág. 27
Artículo 13. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de cada Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país incluso del propio y a regresar a su país.
Artículo 14. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él en otros países. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial legítima por crímenes comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15. 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16. 1. Hombres y mujeres con mayoría de edad, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia. Disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en su disolución.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es la unidad fundamental y natural de grupo de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. - Mientras, en las calles de Asunción el hambre, el dolor y el abandono flagelaban a los olvidados niños sin hogares - Pág. 18 - Yo soy aquel que borró de su diccionario los vocablos “hogar”, “papá”, “mamá” y los reemplazó por “calle”, “olvido”, “opresión”, “soledad”, “ultraje”, “abandono”. Pág. 24 - Para mí, tener una familia que me ame y me acepte es muy importante y el rechazo de tus padres sería muy doloroso. – Pág. 33 - Mariela sumida en sus recuerdos trae a la memoria aquellas hirientes escenas con su madre. ¿Casarte? Ni loca lo permitiré, y menos aún con un recogido hijo de la calle. ¡No me importan sus padres adoptivos! ¡Nadie escapa de su origen, mi hija! No importa que ahora se haga el príncipe, siempre se le vera la hilacha. ¡Imagínate! La hija de los Hilguera Montenegro casada con un don nadie Ni muerta! - Ella era Mariela, la que sonreiría al verlo en el club en la fiesta de debut, la que derribaría los más fuertes baluartes de su familia para estar con él. La que se le entregaría en cuerpo y alma y que soñaría ser feliz formando una familia con él. Pág. 64
Artículo 17. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, éste derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. - Claro está que un montón de fotos truchas y una que otra visita a hogares cuidados por pastores evangélicos y monjas católicas engañados hábilmente con alguna falsa promesa de ayuda, harían creer a los representantes, que no sabían una “j” de castellano y menos aún de guaraní. Pág. 22 - La lengua guaraní también era el vehículo para cantar a Dios con los sacerdotes católicos o con los pastores evangélicos, que se disputaban los sábados para enseñarles la Palabra de Dios, el catecismo o el rosario. Los niños acudían a los servicios religiosos indistintamente.- Pág. 44 - Consideraba una mentira atroz para sacarle dinero a la gente y encima engañarles diciéndoles que tan pronto como la moneda sonara en la alcancía el alma de un ser querido, madre, padre o pariente alguno salía del purgatorio. El comprendió la predicación de Lutero basada en “El justo por la fe vivirá” y que no se salvaría por sus obras, por las penitencias ni por la autoflagelación.- Pag. 59 - - Todas las ofertas fueron rechazadas moviendo aceleradamente el índice derecho y levantando de inmediato sus ventanillas polarizadas. Encendió el aire acondicionado, suspiró y dijo: ¡Hasta cuando ésta lacra social! No te quejes. Son necesarios – musitó María del Carmen poniéndose modosa y sensual.- Pág. 25 -
Artículo 19. Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar, y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. “Noticia de último momento: Fue identificado el joven asesinado en la Plaza de la Democracia. El joven se hallaba trabajando en una importante investigación sobre las fundaciones que reciben dinero del extranjero para trabajar con los niños de la calle.- Pág. 96
Artículo 20. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a permanecer a una asociación. - Así y mucho más vociferaba el senador Hilguera en la secreta reunión preparada sólo para los cuatro hombres de la Fundación “Asunción sin Niños de la Calle”. Pág. 66 - El Sindicato de Periodistas del Paraguay, las organizaciones eclesiásticas y los movimientos de izquierda rechazaban tan deplorable acto y se unían a la manifestación ciudadana a realizarse en el cementerio de la Recoleta. Pág. 106.-
Artículo 21. 1.Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público, ésta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente a la liberad del voto. - San Pedro es uno de los departamentos más pobres del país, con millares de campesinos sin tierra, a quienes con mucha facilidad Honorio Hilguera convenció a que votaran por él prometiendo lo indecible y ofreciendo asados, cervecitas en latas y cincuenta mil guaraníes por cada cédula de identidad. Pág. 67.
Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional y en conformidad con la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. - Su trabajo de ésta noche era la gran bomba que explotaría en los escritorios de los honorables, distinguidos y moralistas miembros de la Fundación “Asunción sin Niños de la Calle” Pág. 95 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. - “Noticia de último momento: Fue identificado el joven asesinado en la Plaza de la Democracia. El joven se hallaba trabajando en una importante investigación sobre las fundaciones que reciben dinero del extranjero para trabajar con los niños de la calle .- Pág. 96
Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios, tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. - Defendía con uñas y dientes a los niños de la calle y a las mujeres abandonadas, y atacaba al gobierno con saña por su falta de políticas definidas respecto a la educación, la salud, la vivienda, la distribución de tierras y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los casi dos millones de paraguayos que viven en la más vergonzosa pobreza. Pág. 94.-
Artículo 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y a las etapas fundamentales. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser accesible en general y el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. - Miró a su alrededor y vio toda su casa brillar de lujo, de cada joya, mueble, vestido o auto estaba la triste figura de los esqueléticos niños de la calle, estaban también el hambre, la desnudez, la ignorancia, los abusos sexuales y hasta la muerte de esos pobres y miserables niños. Pág. 100 En el Paraguay existen treinta mil Street Children, ¡Mentira! Somos más. Y se les brinda salud y educación. ¡Mentira! Mi hermano murió de tripanosomiasis. ¡Yo no terminé ni el tercer grado!. Pág. 22 - Yo soy aquel discriminado en las aulas y atacado por la maestra por no saber leer, escribir, sumar, restar ni razonar.- Pág. 23 - Su adolescencia llegó apresuradamente y se desarrolló en un ambiente lleno de amor, de buena educación y al más puro estilo alemán: en forma disciplinada. Así llegó a la secundaria con la ayuda de profesores particulares, exámenes extraordinarios obtenidos gracias al Ministerio de Educación y otro amigos que no escatimaban esfuerzos para apoyar al adolescente paraguayo-germano.- Pág. 63 - Una de las funciones consistía en recibir los préstamos o la ayuda en efectivo de las organizaciones internacionales para luchar en contra del analfabetismo de los niños campesinos, cuyos intestinos iban siendo perforados lenta e inexorablemente por los parásitos. Pág. 67
Artículo 27. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29. 1. Tota persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Aquí algunos de los Derechos Humanos mencionados en el libro:
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía. - Disculpa, Federico, pero no podemos aceptar que nuestra hija sea novia de un chico como vos. Nosotros tenemos clase, abolengo y nuestra familia es muy conocida en la sociedad y no podemos permitir que un muchacho sin apellido, sin origen familiar quiera ser novio o marido de nuestra hija. – Pág. 55
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. - Yo le mato a éste desgraciado! Así farfullaba el senador Honorio Hilguera al estrujar el periódico con saña y encender un habano que le fuera regalado por su querido hermano Carlos Antonio Hilguera.- Pag. 27 - El cuerpo del joven baleado en la Plaza de la Democracia seguía esperando ser identificado, ya que parecía que sus asesinos se aseguraron de llevar sus documentos y dejarlo sin nombre, tumbado en el piso, con sus heridas mortales.- Pág. 39 - “Noticia de último momento: Un joven de más o menos 27 años fue baleado por un extraño en medio de la Plaza de la Democracia. Se desconoce el nombre del fallecido, pero se presume que es de profesión periodista. Pág. 76 - ¡Le mató, Juana! ¡Le mató! - No! ¡No puede ser! - Sí!, Acaban de decirlo en la tele. – Pero no puede ser! Tus padres viajaron ayer a Punta del Este. ¡Cómo el senador va a matar a Federico! ¡eso es imposible! Pàg. 82 - ¡Yo no quiero ir al Buen Pastor! ¿Qué sería de mis hijos si yo cayera presa?- Decía María del Carmen preocupada y con lloriqueos en la garganta.- - No exageres! – le reprochó Roberto.- En éste país todo tiene solución, este es el país de los amigos. Pag. 29 - Una mañana de marzo de 1.989, a un mes del derrocamiento de la dictadura estronista, Gudrun y Helmut Braun estaban desayunando y mirando el noticiero matutino cuando mostraron la desgracia de un niño violado en el Mercado de Abasto.- Pág. 60
Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. - Anoche, tío se metió en mi cuarto y trató de forzarme a tener relaciones sexuales con él. Yo le amenacé que si se acercaba un centímetro más me tiraría por la ventana a la calle.- Pág. 30 - El pobre niño se sentía aprisionado entre los grandes brazos y largas piernas de éste desconocido que no tardo en bajarle los pantaloncitos sucios y reemplazar el puñal por otra arma gruesa, dura y seca que desaforadamente y con saña embestía sus glúteos y su orificio rompiendo sus tejidos. Pág. 47 - ¿Será que habrá justicia en ésta sufrida tierra paraguaya? ¿Será que los abusos, explotación, sufrimiento y hasta la muerte de los niños de la calle servirán como propiciación para que haya justicia en esta malhadada tierra guaraní? Pág. 117
Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja ésta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido,, preso ni desterrado.
Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11. 1. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público, en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. - Escupía fuego como un dragón y mierda como una letrina. Los socios del senador fueron llevados sin juicio a Tacumbú. El senador fue llevado sin pérdida de tiempo al congreso, donde fue desaforado por unanimidad. Era la primera vez en la historia del Paraguay que un senador era liberado de sus fueros para ser entregado a la justicia ordinaria. Pág. 116, 117 2. Nadie se considerará culpable por ningún delito a causa de algún acto u omisión que en el momento de cometerse no constituyera un delito, según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la que era aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. - ¡Infeliz de mierda! ¡Cómo se atreve a meterse conmigo! Su asquerosa actitud mancha mi familia, mi honor, mi dignidad y mi trayectoria política, ¡que se cree este mal nacido! Que de un soplo puede convertirme en el hazmerreír de la sociedad. Pág. 27
Artículo 13. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de cada Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país incluso del propio y a regresar a su país.
Artículo 14. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él en otros países. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial legítima por crímenes comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15. 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16. 1. Hombres y mujeres con mayoría de edad, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia. Disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en su disolución.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es la unidad fundamental y natural de grupo de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. - Mientras, en las calles de Asunción el hambre, el dolor y el abandono flagelaban a los olvidados niños sin hogares - Pág. 18 - Yo soy aquel que borró de su diccionario los vocablos “hogar”, “papá”, “mamá” y los reemplazó por “calle”, “olvido”, “opresión”, “soledad”, “ultraje”, “abandono”. Pág. 24 - Para mí, tener una familia que me ame y me acepte es muy importante y el rechazo de tus padres sería muy doloroso. – Pág. 33 - Mariela sumida en sus recuerdos trae a la memoria aquellas hirientes escenas con su madre. ¿Casarte? Ni loca lo permitiré, y menos aún con un recogido hijo de la calle. ¡No me importan sus padres adoptivos! ¡Nadie escapa de su origen, mi hija! No importa que ahora se haga el príncipe, siempre se le vera la hilacha. ¡Imagínate! La hija de los Hilguera Montenegro casada con un don nadie Ni muerta! - Ella era Mariela, la que sonreiría al verlo en el club en la fiesta de debut, la que derribaría los más fuertes baluartes de su familia para estar con él. La que se le entregaría en cuerpo y alma y que soñaría ser feliz formando una familia con él. Pág. 64
Artículo 17. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, éste derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. - Claro está que un montón de fotos truchas y una que otra visita a hogares cuidados por pastores evangélicos y monjas católicas engañados hábilmente con alguna falsa promesa de ayuda, harían creer a los representantes, que no sabían una “j” de castellano y menos aún de guaraní. Pág. 22 - La lengua guaraní también era el vehículo para cantar a Dios con los sacerdotes católicos o con los pastores evangélicos, que se disputaban los sábados para enseñarles la Palabra de Dios, el catecismo o el rosario. Los niños acudían a los servicios religiosos indistintamente.- Pág. 44 - Consideraba una mentira atroz para sacarle dinero a la gente y encima engañarles diciéndoles que tan pronto como la moneda sonara en la alcancía el alma de un ser querido, madre, padre o pariente alguno salía del purgatorio. El comprendió la predicación de Lutero basada en “El justo por la fe vivirá” y que no se salvaría por sus obras, por las penitencias ni por la autoflagelación.- Pag. 59 - - Todas las ofertas fueron rechazadas moviendo aceleradamente el índice derecho y levantando de inmediato sus ventanillas polarizadas. Encendió el aire acondicionado, suspiró y dijo: ¡Hasta cuando ésta lacra social! No te quejes. Son necesarios – musitó María del Carmen poniéndose modosa y sensual.- Pág. 25 -
Artículo 19. Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar, y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. “Noticia de último momento: Fue identificado el joven asesinado en la Plaza de la Democracia. El joven se hallaba trabajando en una importante investigación sobre las fundaciones que reciben dinero del extranjero para trabajar con los niños de la calle.- Pág. 96
Artículo 20. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a permanecer a una asociación. - Así y mucho más vociferaba el senador Hilguera en la secreta reunión preparada sólo para los cuatro hombres de la Fundación “Asunción sin Niños de la Calle”. Pág. 66 - El Sindicato de Periodistas del Paraguay, las organizaciones eclesiásticas y los movimientos de izquierda rechazaban tan deplorable acto y se unían a la manifestación ciudadana a realizarse en el cementerio de la Recoleta. Pág. 106.-
Artículo 21. 1.Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público, ésta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente a la liberad del voto. - San Pedro es uno de los departamentos más pobres del país, con millares de campesinos sin tierra, a quienes con mucha facilidad Honorio Hilguera convenció a que votaran por él prometiendo lo indecible y ofreciendo asados, cervecitas en latas y cincuenta mil guaraníes por cada cédula de identidad. Pág. 67.
Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional y en conformidad con la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. - Su trabajo de ésta noche era la gran bomba que explotaría en los escritorios de los honorables, distinguidos y moralistas miembros de la Fundación “Asunción sin Niños de la Calle” Pág. 95 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. - “Noticia de último momento: Fue identificado el joven asesinado en la Plaza de la Democracia. El joven se hallaba trabajando en una importante investigación sobre las fundaciones que reciben dinero del extranjero para trabajar con los niños de la calle .- Pág. 96
Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios, tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. - Defendía con uñas y dientes a los niños de la calle y a las mujeres abandonadas, y atacaba al gobierno con saña por su falta de políticas definidas respecto a la educación, la salud, la vivienda, la distribución de tierras y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los casi dos millones de paraguayos que viven en la más vergonzosa pobreza. Pág. 94.-
Artículo 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y a las etapas fundamentales. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser accesible en general y el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. - Miró a su alrededor y vio toda su casa brillar de lujo, de cada joya, mueble, vestido o auto estaba la triste figura de los esqueléticos niños de la calle, estaban también el hambre, la desnudez, la ignorancia, los abusos sexuales y hasta la muerte de esos pobres y miserables niños. Pág. 100 En el Paraguay existen treinta mil Street Children, ¡Mentira! Somos más. Y se les brinda salud y educación. ¡Mentira! Mi hermano murió de tripanosomiasis. ¡Yo no terminé ni el tercer grado!. Pág. 22 - Yo soy aquel discriminado en las aulas y atacado por la maestra por no saber leer, escribir, sumar, restar ni razonar.- Pág. 23 - Su adolescencia llegó apresuradamente y se desarrolló en un ambiente lleno de amor, de buena educación y al más puro estilo alemán: en forma disciplinada. Así llegó a la secundaria con la ayuda de profesores particulares, exámenes extraordinarios obtenidos gracias al Ministerio de Educación y otro amigos que no escatimaban esfuerzos para apoyar al adolescente paraguayo-germano.- Pág. 63 - Una de las funciones consistía en recibir los préstamos o la ayuda en efectivo de las organizaciones internacionales para luchar en contra del analfabetismo de los niños campesinos, cuyos intestinos iban siendo perforados lenta e inexorablemente por los parásitos. Pág. 67
Artículo 27. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29. 1. Tota persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario