martes, 13 de octubre de 2015

EN TACUMBU- RAUL SILVA ALONSO MARIA ISIDORA GONZALEZ

Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Ejemplo ¡MÉDICO! Pág. 49 Me importa, además ¿por qué reaccionas así? El hecho de estar circunstancialmente en la cárcel no invalida la educación que recibimos… ni obvia una mínima actitud de humanitaria…

Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía. Ejemplo ¡MÉDICO! Pág. 49 Me comentaba luego Rodrigo, que no se resigna a la idea de que la cárcel, o cualquier circunstancia de la vida, puedan deshumanizarse a las personas. Sobre todo proviniendo de familias de cierta posición.

 Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Ejemplo EL GORDO GONZÁLEZ pág. 29 No obstante, para ese entonces, sus bienes y propiedades inmobiliarias requerían ya tras medidas de seguridad. Así como él mismo y su familia, necesitan protegerse.

Artículo 4 Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Ejemplo PRIVACIDAD pág. 41 La luz de los tubos fluorescentes, que alumbran día y noche y nos está prohibido apagar por amenazas de severos castigos. Creo que el sentido a la privacidad –nuestro caso tiene también algo que ver con la sensación de pertenencia y de privacidad.  

Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Ejemplo COSAS DE HOMBRES pág. 26 Una vez en el suelo, Caniglia extrajo del escondite de su pantalón una lima de tres lados, y la enterró en el pecho de Valenti a la altura del corazón, hizo girar varias veces la herramienta y, por fin, descargó todo su peso sobre ambas manos apoyadas en la empuñadura de la lima significando la ¨muerte del traidor¨ para los que entiendan el lenguaje. 

Artículo 6 Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Ejemplo ERRARE HUMANUM EST… pág. 56 Uno de ellos, acostumbraba a sentarse por la noche en la baranda de cemento de un corredor externo de la planta alta, por donde teóricamente sólo deben circular los soldaditos de guardia. Se está allí tranquilo, con las piernas colgadas balanceándola muy canchero sobre la pista de vóley, con un vaso de whisky tras otro en la mano, usando durante horas el ¨prohibido¨ celular. 

Artículo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Ejemplo ERRARE HUMANUM EST… pág. 56 Está clara la trasgresión a las prohibiciones de alcohol, teléfono, lugar y hora. Pero, por lo visto, éste necesitaba demostrar a las autoridades y a los reclusos, que él, esté donde esté, hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. 

Artículo 8 Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. Ejemplo CUESTION DE GARANTIA pág. 54 La otra cara de la moneda son los pequeños y no tan pequeños ahorristas, viudas y jubilados, que claman por sus ahorros, agolpándose en multitudes, dentro, en las puertas y veredas de los bancos. Hasta en la calle.

 Artículo 9 Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Ejemplo EL DOCTOR JIMÉNEZ pág. 58 A Rodrigo le cayó como una patada en el hígado eso de delincuente, porque tenía la ilusa impresión de que este discípulo de Freud se había sado por enterado de cuál y cómo era su caso y de la injusticia que estaba siendo objeto.

 Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Ejemplo LAS HISTORIAS DE RODRIGO-BIOGRAFÍA pág. 81 La funcionaria bancaria involucrada en el affaire, dice en la denuncia policial, que se parecía tanto que creyó que era Rodrigo, a quien conocía. Pero cuando vio el simulador de identidad –que ese es uno de los cargos en contra- firmaba como titular de la cuenta cuya chequera solicitaba y le fue entregada, pensó para sí misma (?) que se trataba de una persona idéntica a Rodrigo. 

Artículo 11 Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Ejemplo LAS HISTORIAS DE RODRIGO-BIOGRAFÍA pág. 82 Y como parece que en este país, si uno es acusado por cualquiera de cualquier cosa, es culpable hasta que demuestre su inocencia, aquí está. Como yo y otros muchos. 

Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Ejemplo PLUMAS pág. 98 Apenas detenido, se presentaron los periodistas al Departamento de Investigación de la Policía. Le sacaron fotos esposado, que publicaron con una historia que ni siquiera tiene que ver con el contenido de la denuncia policial. 

Artículo 13 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Ejemplo LAS HISTORIAS DE RODRIGO-BIOGRAFÍA pág. 78 Rodrigo viajaba frecuentemente a la Argentina, Brasil, Uruguay… Recorrieron Europa y estuvieron brevemente en Tánger y en Miami. 

Artículo 14 En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. 

Artículo 15 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. 

Artículo 16 Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Ejemplo LAS HISTORIAS DE RODRIGO-BIOGRAFÍA pág. 79 Así pues, solitario y casto, en medio de una sociedad aborregada y lujuriosa, no era raro que se casara al cruzarse con la primera mujer interesante que conociera en su vida. Que dicho sea de paso, acabó con su vida de continencia y quedó embarazada al poco tiempo de conocerse. 

Artículo 17 Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

 Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Ejemplo PINCELADAS pág. 21 Las cumbias y cachacas del Club ¨Sportivo¨ Escurra pugnaban por imponerse. Pero los Testigos de Jehová, acompañados de palmas y panderetas, no se quedaban atrás, cantando l vos en cuello de gloria de un Yahvé, ¡perdón!, ¡Jehová!, que san a los enfermos, echa a los demonios y nos-da-li-ber-tad, que más parecía el jingle de un antigripal. Al mismo tiempo, los fieles católicos de la Iglesia Católica, en un perfecto coro de voces y órgano eléctrico, proclamaban que ¨el trece de Mayo la Virgen María bajó de los cielos a Cova da Ira¨. 

Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Ejemplo PINCELADAS II pág. 23 El Reverendo Padre David, al borde de un éxtasis, escuchaba en la sacristía la elaborada confesión de un joven adicto, lamentándose de los que in unos años quedaría de ese cuerpo vicioso de aquel bello muchacho preso de la justicia y de la droga.

 Artículo 20 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Ejemplo TRINOS pág. 36 Acompañados por la guitarra que ejecuta uno que está aquí por bigamia -¡hay de todo!- organizamos una que otra peña. Peña con todas las de la ley. Es decir, con empanadas y falta de buen vino, una prohibida bebida espirituosa. En estas selectas reuniones algunos cantan, otros recitan. 

Artículo 21 Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Ejemplo ¿EDUCACIÓN DE LAS CONCIENCIAS? La ciudadanía con el mundo, ya se pueden cambiar el gobierno, ya se pueden realizar elecciones, ya se puede concienciar al pueblo de la importancia de su voto, ya se pueden condenar gobiernos anteriores. 

Artículo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Ejemplo JAVIER pág. 39 Javier no molestaba a nadie, fabricaba artesanías de cuero que luego vendía a las visitas o algún que otro interno 

Artículo 23 Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Ejemplo EL DOCTOR JIMÉNEZ pág. 57 De forma reglamentada, dice. Me anima a organizar un sindicato de presos para reclamar y hacer valer nuestros derechos.

 Artículo 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. 

Artículo 25 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. Ejemplo ¿EDUCACIÓN DE LAS CONCIENCIAS? Sin ejercer una profesión liberal he trabajado bien, y bien hemos vivido mi familia y yo. Nos somos ricos, pero no nos ha faltado nada para vivir con bienestar, y gozado de la consideración de los demás y de ciertos privilegios, debo reconocerlos… 

Artículo 26 Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Ejemplo ¿EDUCACIÓN DE LAS CONCIENCIAS? Pág. 73 Tengo una familia realmente numerosa. He educado hijos que son personas utilices, respetuosas de los demás, de su cosas y de sus opiniones, aunque no estén de acuerdo con las mismas. 

Artículo 27 Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. Ejemplo WILLIAM pág. 44 Cuando el gobierno americano deroga Ley Seca, y vende, whisky como cualquier otro mercadería. 

Artículo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. 

Artículo 29 Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Ejemplo ¿EDUCACIÓN DE LAS CONCIENCIAS? Pág. 74 He ayudado como pude con mi comunidad. Por ejemplo en la fundación y desarrollo de tres buenos colegios.

 Artículo 30 Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario